¡Buenas noches!

martes, 3 de octubre de 2017

EQUIPAMIENTO Y MOVIMIENTOS

Resultado de imagen para PARKOUR
La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo se precisa un calzado cómodo y La ropa adecuada; la más utilizada frecuentemente son pantalones de mezclilla en los que el practicante se sienta cómodo y flexible, no tiene por qué ser de un estilo en particular, aunque no es tan importante la vestimenta y el calzado como la técnica del practicante. Es muy importante empezar con prudencia y paciencia desde una base técnica y física antes de empezar a moverse e incrementar la dificultad de los saltos. De esta forma se asumen menos riesgos.
Movimientos de Parkour: los movimientos propios del parkour se caracterizan por su peligro. No sirve de mucho saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápida y eficientemente posible.
Hay diferentes tipos de técnicas o movimientos que debes tener en cuenta a la hora de practicar esta disciplina: 

Recepciones

• Recepción básica: el contacto con el suelo ha de hacerse con el propósito de repartir el peso del impacto por todo el cuerpo. Los talones no deben tocar el suelo, mejor mantenerlos ligeramente elevados para que sirvan de amortiguación. Las rodillas deben estar semiflexionadas (no deben superar los 90 grados). La espalda inclinada hacia atrás, con las manos por atrás para tenerlas preparadas por si es necesario utilizarlas.
• Rodada: esta técnica servirá de recepción a un salto en velocidad, es una voltereta apoyada en la Moya (rodando oblicuamente sobre la espalda), que nos permitirá evadir parte del impacto de la caída, después de una recepción con mucha inercia hacia delante.
• Recepción de un salto de precisión: se realizará con la parte delantera de la planta del pie (entre la bola del pie y los dedos), semiflexionando las rodillas 2 y la espalda de manera que repartamos el impacto del salto lo más equitativamente posible por el cuerpo, y también para aguantar el equilibrio.
• Recepción de salto de brazo: se realizará con la parte delantera de la planta de los pies y las manos en la parte superior del obstáculo. Si es una valla, se flexionarán las rodillas para amortiguar el impacto. En un muro, normalmente se dejan resbalar las piernas hasta quedar colgados del muro sólo con las manos.
• Recepción en rama: se recepcionará en una rama únicamente con las manos, pero dejándonos balancear para evitar un golpe seco en los brazos y la espalda. Hay que tener cuidado de no caerse hacia atrás cuando estamos en la parte delantera de la oscilación (la primera oscilación).
fondo. caer de gran altura y recepcionar bien con rodada o bien picando caída.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario