miércoles, 20 de septiembre de 2017
VUELOS HISTÓRICOS EN GLOBO
HISTORIA DE LA CARRERA DE GLOBOS AEROSTÁTICOS

El primer artefacto volador conocido como globo aerostático y utilizado por el hombre, ya
tiene más de dos siglos de antigüedad.
Los modernos globos de aire caliente que se utilizan en la actualidad vuelan con el mismo
principio que el primer globo, a fines del siglo XVIII. Poco a copo el vuelo en globo se convirtió en uno
de los deportes aéreos más seguro del mundo.
CARRERA DE GLOBOS AEROSTÁTICOS

La carrera de globos aerostáticos se basa en manejar un globo
desde un inicio hasta una meta.
Normalmente este tipo de deporte no se practica en muchos
lugares, ya que depende del tiempo y otras condiciones (que no haya
rascacielos y edificios altos, que el viento sea favorable…).
Por lo general, las competencias de vuelo duran entre cuatro
y siete días. Antes de comenzar la competencia, el director deportivo,
enumera a los pilotos una serie de pruebas que deben tratar de cumplir para ese vuelo en particular.
Quien más rápido realice esas pruebas gana la competición.
GRANDES FIGURAS DEL FLYSURFING

En el flysurfing hay muchos personajes que han
conseguido batir record y que son realmente buenos en la
práctica del deporte, buscando información aparecen
muchos nombres de hombres pero hemos decidido dar la
oportunidad de conocer a la mujer más joven que más
logros ha conseguido en el flysurfing.
Su nombre es Gisela Pulido, nació el 14 de enero de 1994
en Premià de Mar y aún siendo muy joven tiene varios
premios en su palmares. La niña mostró desde muy temprana edad un gran
interés por todo lo relacionado con el mar. Gisela evoluciono muy rápido en
la práctica de este deporte, hasta que, con tan sólo 9 años, se convirtió por
primera vez en campeona del mundo del Kiteboard Pro World Tour
femenino. Ganó este mismo premio dos veces más, enfrentándose a kiters
realmente buenas y hoy sigue entrenándose a diario para seguir batiendo
record y recibiendo premios distinguidos. Por ahora es considerada como la
kiter más joven del mundo y la que ha mas temprana edad a logrado
conseguir varios campeonatos del mundo, esperamos que siga en esta línea
y que dentro de unos años tengamos más noticias sobre ella.
HISTORIA DEL FLYSURFING

FLYSURFING

RAMON MORILLAS

HISTORIA DEL PARAMOTOR
El paramotor es una modalidad de vuelo que nace a finales de la década de los 80. Se adaptó un
pequeño motor a la silla de un piloto de parapente, de forma que una hélice pudiera propulsar al piloto
con el suficiente empuje para hacerle despegar y ganar altura.
El primer paramotor se creo en 1988 y desde entonces han seguido evolucionando hasta llegar
al hoy en día. Los primeros paramotores eran demasiado pesados, su manejo en el suelo era muy
complicado y visto lo visto a principios de los 90 se incorporaron las primeras mejoras.
Las mejoras más importantes fueron: aparecieron los primeros motores para ser usados
específicamente como propulsión auxiliar del parapente, con menor peso y menor complejidad técnica.
Actualmente el paramotor es la aeronave más simple y económica que existe, además de ser
absolutamente segura como hemos dicho antes.
13
España ha tenido un papel significativo en el desarrollo del paramotor y es actualmente la
mayor potencia mundial en este deporte, campeona del mundo y de Europa por países.

PARAMOTOR

El Paramotor es la forma más sencilla de aviación ligera que existe y una de las más seguras.
Consiste en volar con un parapente y la propulsión de un pequeño motor
con una hélice que se sitúa en la espalda del piloto, aparato que también
recibe el nombre de paramotor. Todo el equipo pesa entre 32 y 40 Kg.
Todo el equipo se puede transportar en el maletero de un coche. El
paramotor permite despegar desde superficies planas y en muy poco
espacio. El despegue puede hacerse a pie o
utilizando un carrito con ruedas. Según el
equipo utilizado, se puede volar en monoplaza o en biplaza.
El parapente que se utiliza puede ser igual que el del vuelo no
propulsado, aunque actualmente existen modelos especialmente
adaptados a ésta modalidad. La velocidad de vuelo puede alcanzar los
60km/h.
SONJA HENIE

HISTORIA DEL PATINAJE SOBRE HIELO
El patinaje surgió en los tiempos en que el hombre para poder
cruzar los lagos y arroyos congelados durante la época invernal, ataba a
sus pies huesos y de ese modo se deslizaba a través de los lagos helados.
El Patinaje artístico ha formado parte desde 1924 en las
ediciones de los juegos olímpicos en Chamonix (Francia), celebrándose
tres competencias: una individual masculina, otra individual femenina y
otra de parejas. Más adelante, en los Juegos Olímpicos de Innsbruck
1976 se introdujo la de danza.
Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un deporte popular como lo es hoy en día.
PATINAJE SOBRE HIELO

El patinaje sobre hielo es un deporte musical de invierno que consiste en realizar piruetas, giros
y acrobacias patinando sobre una superficie de hielo.
Se caracteriza por requerir fuerza, elasticidad, flexibilidad, precisión, coordinación y seguridad.
11
Es considerado uno de los deportes más bonitos para observar debido a la espectacularidad de
los movimientos de los patinadores.
Es un deporte olímpico y hay varios campeonatos alrededor de todo el mundo donde los
mejores patinadores compiten entre si. En las competiciones se puede competir en pareja o
individualmente y también por género, es decir, mujeres y hombres por separado.
La puntuación se divide en: técnica y artística. Cada una de ellas tiene un valor que el jurado
decide y al final de la actuación quien más puntuación obtenga gana.
MANUEL ESTIARTE

Es una de mayores figuras del waterpolo español e internacional, que cuenta con numerosos
éxitos internacionales, como la medalla de plata en los Juegos Olímpicos
de Barcelona y de oro en Juegos Olímpicos de Atlanta, fue Manuel
Estiarte.
Es considerado como uno de los mejores jugadores de
waterpolo de todos los tiempos y ha sido elegido 7 veces Mejor Jugador
del Mundo de Waterpolo.
Su primera aparición en la Selección nacional de Waterpolo fue
en 1977 en los campeonatos de Europa.
Con 19 años debutó en los Juegos Olímpicos de Moscú , donde alcanzó el título de máximo
goleador. Este mismo hecho se repitió en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y en los Juegos
Olímpicos de Seúl 1988.
HISTORIA DEL WATERPOLO
El juego empezó a jugarse en Gran Bretaña entre 1869 y 1870 y se llamó polo porque los
primeros jugadores iban montados en barriles que parecían caballos y golpeaban la pelota con mazos.
10
Después se llamó waterpolo y fútbol en agua. En 1877 William Wilson redactó una serie de reglas que
hoy en día son las bases de las reglas internacionales.
WATERPOLO

Es un deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El
objetivo del juego es marcar el mayor número de goles posible en la portería del equipo
contrario durante el tiempo que dura el partido.
Un partido se divide en cuatro tiempos de juego y cada
uno consta de 8 minutos.
Cada equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota
para efectuar un lanzamiento a la portería contraria.
Al final del partido el equipo que más goles haya
conseguido gana. El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina
Los equipos cuentan en con seis jugadores y un portero.
Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina, ya
que está prohibido, es decir, los jugadores tienen que
mantenerse todo el partido flotando.
GEMMA MENGUAL

Gemma Mengual Civil nació en Barcelona el 12 de abril de
1977. Es una nadadora sincronizada española y está considerada
como una de las mejores nadadoras españolas de todos los tiempos.
Gemma Mengual conoció la natación sincronizada a los
ocho años, después de que sus padres la inscribieran en el Club
Natación Kallipolis.
En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 quedó octava en dúo. En
los de Atenas de 2004, logró con el equipo español la cuarta plaza en
la modalidad de equipos.
Gracias a los resultados obtenidos en el Campeonato
Europeo de Natación de 2008, Gemma Mengual es la única nadadora
del mundo que ha conseguido cuatro medallas de oro en unos
campeonatos del mundo.
Ya en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, consiguió dos
medallas de plata tanto en Dúo como en Equipo, en los que
probablemente sean sus últimos juegos olímpicos.
HISTORIA DEL NADO SINCRONIZADO

Al comienzo del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como Ballet Acuático. El
primer registro de competición fue en 1891 en Berlín,
Alemania.
Muchos clubes se crearon en esa época, y poco a poco
se fueron conociendo en otros países como por ejemplo
en Australia, Canadá, Francia, Alemania y los Estados
Unidos de América.
Además de ser un deporte, en el siglo anterior también
solían deleitar al público de los teatros más conocidos
del mundo.
Durante los años 30 tuvieron lugar las primeras competiciones en Alemania, Canadá y los Estados
Unidos.
Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo no están abiertos a hombres, pero otros
eventos nacionales e internacionales disponen de la categoría masculina.
NATACIÓN SINCRONIZADA
La natación sincronizada es una disciplina que combina
natación, gimnasia y danza, consistente en nadadoras que
realizan una serie de movimientos en el agua, al ritmo de la
música.
La sincronización demanda de grandes habilidades
acuáticas, y requiere de resistencia física y flexibilidad,
gracilidad, arte y precisión con el tiempo, así como un
excepcional control de la respiración bajo el agua.
SADA JACOBSON
Nació el 14 de febrero de 1983 en Dunwoody, Georgia.
En las olimpiadas de Pekín 2008 gano la medalla de plata en la
categoría Sable individual. También a logrado varias medallas mas en
diferentes olimpiadas: la de bronce en Atenas 2004, medalla de oro en
Santo Domingo 2003.
Su palmarés en equipo incluye: bronce en Pekín, medalla de plata
en Turín 2006 y New York 2004, y medalla de oro en las olimpiadas de
Budapest 2000 y Leipzin 2005.
HISTORIA DEL ESGRIMA

El esgrima fue creado en la Edad Media en España. Siglos después, en el último tercio del siglo
XIX, el duelo fue prohibido para que el esgrima tuviera fines solamente deportivos y se comenzaron a
usar los tiradores, el guante, el protector de pecho y la
máscara de malla metálica para tener más seguridad.
En 1913 nació La Federación Internacional de
Esgrima. Esta Federación Internacional era y es la
organizadora de las grandes competiciones y la
responsable del Reglamento Internacional para las
pruebas.
La primera vez que el esgrima entró en unos juegos olímpicos fue en los Juegos Olímpicos de
Atenas de 1896, quien dio esta iniciativa fue Pierre de Coubertin. Él mismo introdujo las competiciones
de florete y sable en la categoría masculina individual y poco a poco el esgrima estuvo presente en todos
los juegos olímpicos.
ESGRIMA

MIKE TYSON

COMBATE ENTRE MACGREGOR Y MAYWEATHER
El artista marcial, Conor 'The Notorious' McGregor, sorprendió a los aficionados que acudieron al T-Mobile Arena durante los tres primeros asaltos. Parecía seguro de sus posibilidades y presionó, más con el corazón que con su estilo poco ortodoxo, con bastante agresividad a un impasible Mayweather que sacó a pasear una vez más su prodigiosa defensa.
A partir del cuarto asalto, Mayweather entró en calor y decidió cambiar su táctica. Abandonó su habitual estilo defensivo para hacerse el dueño y señor del ring. Apostó por su ataque y terminó aplastando a un McGregor totalmente entregado a partir del octavo asalto. El luchador irlandés perdía gasolina con una facilidad pasmosa y a pesar de tomar aire con cada campanada, el castigo de Mayweather -conectaba cuándo y dónde quería- terminó minando por completo el físico del artista marcial.
En el décimo asalto, una cascada de golpes de Mayweather hizo tambalear a McGregor hasta tal punto que el árbitro no tuvo más remedio que parar el combate.
"Pararon la pelea demasiado pronto", aseguró 'The Notorious' en el ring. Pero no, era el momento perfecto para dar por finalizado un experimento que no ha salido nada mal. Mayweather 'salvó' al boxeo. McGregor, se puede ir con la cabeza bien alta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)