La escuela sueca
En pleno dominio chino de este deporte, pocos países pudieron competir con el gigante asiático, a excepción de la llamada «escuela sueca» que, mediante innovadores métodos de entrenamiento consiguió hacerse con el campeonato del mundo por equipos en 1989, 1991, 1993 y 2000, con jugadores como Jörgen Persson o Peter Karlsson, pero sobre todo con Jan-Ove Waldner. En 1982, con menos de 17 años, Waldner fue subcampeón de Europa absoluto, y en 1983 subcampeón del mundo por equipos, en 1989 conquistó su primer campeonato del mundo individual y por equipos, y en 1992 fue campeón olímpico individual en Barcelona. En 1997, ya superados los 30 años, consiguió su segundo campeonato del mundo individual, en el 2000 su cuarto campeonato del mundo por equipos y la medalla de plata individual en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, y en los de Atenas 2004, ya con 39 años, consiguió ser semifinalista en individuales.
Con un juego ofensivo muy vistoso, Waldner aumentó la popularidad de este deporte a lo largo de una carrera anormalmente extensa en el tenis de mesa al más alto nivel. En 2003 fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis de Mesa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario