¡Buenas noches!

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Tackle o placaje


Una de las reglas fundamentales del rugby es el placaje (llamado tackle en el reglamento publicado por la IRB), regulado en la ley 15:
Un tackle (placaje en España) tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado al suelo. Un portador del balón que no está sujeto no es un jugador tackleado («placado») y por tanto no ha tenido lugar un placaje. A los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y llevan a ese jugador al suelo, y que también van al suelo, se les llama tackleadores (placadores). Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son tackleadores (placadores).
Las leyes del juego hacen especial hincapié en evitar y sancionar severamente el juego peligroso, aun cuando no sea intencional. El tackle no puede realizarse mediante un golpe directo con el hombro o un brazo rígido. La Ley 10(4)(e), prohíbe explícitamente el tackle alto, que es aquel por el cual el jugador que lleva la pelota es tomado por encima de la línea de los hombros, aun cuando el tackle se haya iniciado por debajo. La World Rugby tiene una política de tolerancia cero respecto del contacto con la zona de la cabeza.
A partir del 3 de enero de 2017 la WR estableció una serie de medidas y definiciones para reducir la discrecionalidad y aumentar las sanciones ante los tackles altos.​ En las nuevas medidas la WR define dos tipos precisos de tackle alto: el "tackle atolondrado" (reckless tackle) y el "tackle accidental". Se considera "tackle atolondrodado" cuando el jugador sabía o debería haber sabido que existía el riesgo de contacto con la cabeza y aun así siguió adelante y debe ser sancionado como mínimo con tarjeta amarilla (exclusión de la cancha durante un tiempo). Cuando el contacto con la cabeza sea accidental (tackle accidental), corresponde como mínimo cobrar penal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario